The best Side of manejo de emociones
Your browser isn’t supported anymore. Update it to find the finest YouTube practical experience and our most up-to-date features. Find out more
Por tanto, es very important buscar ayuda profesional cuando nos enfrentamos a cicatrices emocionales profundas. Un terapeuta capacitado puede brindar el apoyo necesario para explorar, comprender y sanar estas heridas internas.
También te puede interesar: La toma de decisiones: un método para resolver problemas de forma autónoma y responsable
Autoexpresión creativa: Expresar tus emociones a través del arte, la escritura o la música puede ser una forma poderosa de procesar tus experiencias y sanar tus heridas internas.
Las cicatrices emocionales son heridas internas que pueden persistir a lo largo del tiempo, generando dolor y dificultando nuestras relaciones y bienestar emocional.
Vishen Lakhiani es el fundador y CEO de Mindvalley; la empresa de educación transformacional que trae los mejores profesores y autores del mundo juntos para revolucionar la educación a nivel global.
Ahora que ya conoces lo que es la autoestima, debes saber la importancia de la autoestima alta para que intentes fortalecerla, cuidarla y dedicarte todo el tiempo del mundo para trabajarla. Alguno de sus beneficios son los siguientes:
Nivel de la conciencia de la supervivencia: En este nivel, la persona se enfoca en satisfacer las necesidades básicas de supervivencia, como la comida, el refugio y la seguridad. La atención se centra en las necesidades inmediatas y la persona suele tener miedo al cambio y a lo desconocido.
Las cicatrices emocionales pueden manifestarse de diversas formas: desde problemas de autoestima y relaciones interpersonales conflictivas hasta trastornos mentales más severos como la ansiedad o la depresión.
Que en el caso de la autoestima (aunque esta se determine también por percepciones y creencias), en ella more info la afectividad hacia nosotros mismos toma un papel muy relevante.
Las cicatrices emocionales son tan reales y significativas como las cicatrices físicas que llevamos en nuestro cuerpo.
Conocen sus emociones y esto les permite saber identificarlas y expresarlas a los demás individuos.
Cada cicatriz emocional es un recordatorio de nuestra humanidad, de nuestra capacidad de sentir, de amar y de sanar. No debemos avergonzarnos de nuestras heridas, sino abrazarlas como parte de nuestra historia, como parte de lo que somos.
No tiene tanto que ver con el valor que nos otorgamos a nosotros mismos (como ocurre en la autoestima), sino más bien con la creencia de que somos capaces de conseguir aquello que nos proponemos.